LA PREHISTORIA




Sesión 2:

¡BIENVENIDOS A LA PREHISTORIA!
Para comenzar con esta etapa vamos a realizar un brainstorming. Para los que no sean qué es esto, os cuento: se trata de una lluvia de ideas. A través de la plataforma "Menti" podréis escribir palabras o frases que estén relacionadas con la prehistoria. Cualquier cosa que se os sugiera este periodo debéis volcarlo aquí. De esta manera, partiremos de vuestros conocimientos previos para abordar esta unidad.
Cuando ya tengamos todas las palabras nos quedará un esquema parecido al que podéis encontrar abajo. Las palabras más repetidas se verán de un mayor tamaño. Después podremos realizar una pequeña discusión acerca de lo que haya en nuestro esquema. 

¡COMENZAMOS!



Sesión 3: 

Continuando con la unidad, vamos a visualizar un Vídeo introductorio de la Prehistoria.






Sesión 4:
 

¿Sabéis la importancia de los restos arqueólogicos? Nos sirven para conocer mucho mejor la vida en esta época. Para ello, vamos a realizar una actividad manipulativa donde seréis vosotros mismos los que creareis y diseñareis vuestros propios restos arqueológicos.


¡MANOS A LA OBRA, CHIC@S!





Sesión 5: 

¡NOS ADENTRAMOS EN EL PALEOLÍTICO!

Comenzaremos esta etapa de la Prehistoria realizando una visita virtual por las Cuevas de Altamira. Las Cuevas de Altamira es una cavidad natural que forma parte del arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, y es declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. ¡VÁMONOS!





¿Os ha gustado la visita? Bien, pues después de conocer un poco este periodo, ¿os atrevéis a realizar un pequeño cuestionario? Utilizaremos la plataforma Educaplay, y consta de 5 preguntas para afianzar y aclarar conceptos. ¡ÁNIMO!

A continuación vamos a empezar con la realización de un cuaderno interactivo. Un cuaderno interactivo formado por foldables muy llamativos que nos ayudarán a interiorizar los conocimientos adquiridos y a tenerlos recogidos en el cuaderno de una manera más creativa. Comenzaremos realizando la portada del Paleolítico. 




Sesión 6 y 7:


Estas dos sesiones vamos a dedicarlas a realizar y terminar el primer foldable de nuestro cuaderno, relacionado con el Paleolítico. 





Sesión 8:

¡PASAMOS AL NEOLÍTICO!
En el neolítico se descubrió la agricultura, ya que las personas de aquella época se dieron cuenta de que plantando una semilla nacía una planta, la cual producía un fruto que les serviría para alimentarse. Nosotros vamos a ver esta experiencia por nosotros mismos, ¡nos convertimos en agricultores por un día!
Vamos a utilizar garbanzos y lentejas, y los vamos a plantar en un bote con algodón húmedo. Revisaremos el proceso cada día para ver cómo evoluciona. 


A continuación nos adentraremos más profundamente en esta etapa a través de la visualización del siguiente vídeo:




Y para terminar... ¡Un kahoot! Constará de 10 preguntas para comprobar si hemos entendido correctamente esta parte. Explicaremos de nuevo los contenidos en caso de error si fuera necesario y comprobaremos quiénes son los que más han atendido y que por tanto, han ganado el juego. 

Sesión 9 y 10:

Realización del foldable perteneciente al Neolítico para el cuaderno interactivo. 



Sesión 11:

¡LLEGAMOS A LA EDAD DE LOS METALES!
Comenzaremos con un vídeo interactivo a modo de introducción y compresión de esta etapa: 


Después, empezaremos con el foldable de la Edad de los Metales para el cuaderno interactivo, el cual tendremos tiempo de terminarlo en la próxima sesión. 


Sesión 12:


Como dijimos en la anterior sesión, dedicaremos ésta para terminar el foldable y por tanto dar por acabado nuestro cuaderno interactivo. Cuando acabemos, nuestro cuaderno tendría que tener un aspecto parecido al siguiente: 





Sesión 13:

Como ya sabéis, en esta etapa de los metales se inventa el comercio, dado que gracias a los nuevos inventos en la agricultura se produce un exceso de producto el cual empiezan a intercambiar por otros. Ahora nosotros vamos a simular un mercado en el aula para vivir cómo sería. Trabajaremos esta actividad interactiva desde el área de Sociales y de Matemáticas, abordando el concepto de "trueque". 




Sesión 14:

Para terminar el periodo de la Prehistoria cabe enfatizar la importancia del arte, un aspecto muy importante para poder saber y entender la vida y actividad de aquella época. Para ello, primero llevaremos a cabo una actividad muy breve para relacionar  distintas pinturas rupestres con su etapa correspondiente y para identificar diferentes monumentos megalíticos. 

Para terminar con el arte en la Prehistoria realizaremos una actividad manipulativa en el aula, que consistirá en pintar sobre papel vegetal continuo con témperas, ¡nos toca realizar nuestras propias pinturas rupestres! La abordaremos desde el área de Sociales y de Plástica, aprendiendo las diferentes técnicas de pintura (con la mano y los dedos, con pincel, con esponjas...). 




Sesión 15:

Finalmente, y a modo de evaluación, se repartirá una Ficha de la Prehistoria, la cual tendrá que ser completada con los contenidos adquiridos en esta unidad. La ficha consta de 3 páginas, cada una de ellas relativa a una de las 3 etapas. 





Y con esto y un bizcocho... ¡DAMOS POR FINALIZADA LA PREHISTORIA! 

¿Estáis listos para comenzar la siguiente época? ¡Nos trasladamos a la Edad Antigua!